jueves, 1 de mayo de 2014

feria de Quiros


FERIA DE QUIRÓS.

El próximo fin de semana, la cestería de Grao acudirá a la feria que se celebrará en la localidad de Quirós durante todo el fin de semana.La cestería acudirá por segundo año consecutivo. En ésta feria acudiremos como puesto para exponer parte de algunos productos elaborados y fabricados personalmente por nosotros mismos, como alguna butaca de mimbre, cestos para los huevos, trucheras, costureros, maletas de ferroviario,fruteros y una gran variedad de cestos. 
En ésta feria hay muchos artesanos, que exponen sus productos hechos artesanalmente a mano, pero también hay puestos de comida, de pan, de repostería..... aparte en esta feria está acompañada de música y otras actividades. Esperemos que el tiempo acompañe y haya muchos visitantes para ésta feria celebrada en Barcena (QUIROS).

jueves, 24 de abril de 2014

MOTOS DE MIMBRE

MOTOS DE MIMBRE

Como os he dicho en alguna otra ocasión, con el mimbre se puede elaborar todo aquello que se nos ocurra. No solo es la fabricación de cestos para el campo o muebles para nuestros hogares, hay muchos mas objetos como pueden ser motos a tamaño real pero fabricadas con el mimbre y algunas luego se pintan para que queden mas bonitas.Para las motos también se elaboran ciertas maletas que se enganchan y hacen el servicio de maletero. Pero no es solo eso, en algunas sidecar el asiento es de mimbre.


Éstas fotos son algunas de las muchas cosas que se pueden hacer con mimbre, como pueden ver, grandes obras de arte en las que el artesano se esmera con mucho detalle y esfuerzo para que parezca idéntica y de verdad.

EL MIMBRE EN ESPAÑA ENTRE LOS AÑOS 60 Y 90

EL MIMBRE EN ESPAÑA ENTRE LOS AÑOS 60 Y 90


Había muchos artesanos de mimbre, que fabricaban miles de objetos. No solo.  En el pasado siglo XX, entre los años 60 y 90 en muchos lugares de España era en la provincia de Asturias, era practicamente en muchos lugares de España.Eran muchas las familias que este bonito oficio era su sustento.Esta tradición del mimbre se fue perdiendo poco a poco debido, a que otros países competidores traen estos productos de sus países mucho mas económicos, pero también de mucha peor calidad y peor acabado. Eran en muchos lugares de España en la que era raro en el que no hubiera un hogar con su pequeño taller de mimbre.Pero poco a poco se ha ido perdiendo la tradición y el oficio, quedando hoy en día muy pocos artesanos.Era un oficio que se transmitía de padre a hijos así sucesivamente y en muchas familias, había varias generaciones que se dedicaban al oficio. Algunos artesanos del mimbre que quedan en España se dedican a dar clases, para que el oficio no se pierda, al igual que otros hacen demostraciones para que la gente pueda observar la forma de fabricar un cesto, una silla y un sin fin de objetos de mimbre. Antiguamente había muchas localidades o pequeños pueblos en los que se vivía de oficio, dichos pueblos hoy en día en muchas ocasiones homenajean a muchos de estos artesanos de mimbre que ya no trabajan por su oficio y también por saber transmitirlo a sus descendientes.

miércoles, 9 de abril de 2014

MESAS Y SILLAS DE TERRAZA

MESAS Y SILLAS DE TERRAZA.

 Hola buenas tardes,ahora que ya estamos en primavera, empieza el buen tiempo y a quien no le apetece estar en una terraza o jardín, al aire libre tomando el sol. Pues los que tengan oportunidad de tener una buena terraza en su casa o un jardín, les digo que también con el mimbre hay muchos muebles de terraza como pueden ser mesas, sillas, tumbonas...Se pueden hacer muchos objetos para la terraza a medida desde tumbonas, grandes mesas, sillones sofás, camareras para la bebida de la terraza ectr para así poder disfrutar del buen tiempo con su compañía. Aquí les dejo alguna foto de productos de mimbre para terraza:


En esta foto pueden ver unos muebles para una terraza de una casa, como pueden ser dos sofás de distinto tamaño y forma, uno  de dos plazas y otro de tres plazas, ambas tienen unos cojines para que sean mas cómodos.También pueden ver una mesa para darle el uso que quieran, en la fotografía solo se ve esa, pero se puede hacer con las medidas que uno quiera.


Aquí también pueden ver una mesa de terraza con dos butacas de la abuela y con una camarera, en este caso de tres pisos, pero los hay de dos pisos. La de esta foto es una camarera fija, pero puede ser con ruedas para poder ser movidas con facilidad de un lugar a otro. Se fabrican, columpios y tumbonas, pero ahora mismo no tengo ninguna foto disponible.

jueves, 3 de abril de 2014

COMO HACER UN CAMBIO A UN MUEBLE DE MIMBRE.


En nuestra casa podemos tener muchos muebles de mimbre como pueda ser una silla, una estantería, una mesa....Muchos estarán barnizados  y otros pintados. Yo les aconsejo barnizarlos para poder ver el color del mimbre natural, pero al que le guste pintado también queda muy bonito. En caso de que estén al exterior es mejor que estén barnizados, ya que así aguantaran mas la lluvia y se notará menos el desgaste por el sol, el viento...
Siempre y cuando tengamos un mueble en buenas condiciones y estemos un poco cansados de él podemos darle un gran giro manteniéndolo, simplemente pintándolo y dándole así un gran cambio y podremos seguir disfrutándolo.
En caso de que esté pintado ya y queramos quitarle el color para darle otro nuevo, en primer lugar debemos de quitar la pintura vieja con un decapante, para luego proceder de nuevo a pintar. Es aconsejable usar pinturas de spray y en caso de que usemos un barniz, que sea incoloro que los hay especiales para el mimbre.
Simplemente con una capa de pintura ya le damos un giro total al producto para verlo de una forma distinta, en caso de que sea para el exterior se puede pintar mas de una vez, para que así tenga una larga vida en el exterior.

¿CÓMO LIMPIAR PRODUCTOS DE MIMBRE?


¿CÓMO LIMPIAR PRODUCTOS DE MIMBRE?


 Hoy les voy hablar de una desventaja que tienen los productos del mimbre, que es como limpiarlos, ya que entre las ranuras de un mimbre y de otro se va ensuciando con el paso del tiempo, también  se va quedando la suciedad y es un problema para limpiarlos. Pues os daré unos pequeños trucos.
En caso de que el producto esté barnizado es aconsejable usar una maquina de vapor para así no dañar el producto. En el caso contrario, vasta con una mezcla de agua y detergente y pulverizar el mimbre y luego frotar con un cepillo.También se puede usar un plumero y la aspiradora para la limpieza.
Otro remedio que dicen que es casero, pero para mantener el mimbre en buen estado y dicen de hacerlo cada dos meses aproximadamente es  poner una cucharadita de bicarbonato de sodio en un litro de agua tibia, a continuación debemos de aplicar esa mezcla en un paño limpio para proceder a la limpieza y para terminar una vez que haya secado, tendremos que coger otro paño limpio y esta vez mojarlo solo en agua y volver a limpiar.
Antes de limpiar el mimbre debemos de enterarnos bien, de que productos usamos ya que algunos pueden estropear el mimbre.

jueves, 27 de marzo de 2014

EL ARTE DE LA CESTERIA

EL ARTE DE LA CESTERIA.

La cestería es todo un arte, ya que unas simples ramas de un árbol, estraidas del sauce o de su familia, tras un pequeño sistema de recogida,esas ramas se suelen ser transformadas en cualquier utensilio bonito para decorar la casa o hacer uso cotidiano.
Lo que mas cuesta a la hora de fabricar un cesto es empezar y ponerse hacerlo. Hay un viejo refrán que dice:" QUIEN HACE UN CESTO HACE UN CIENTO, SOLO HACE FALTA MIMBRE Y TIEMPO".
Antiguamente fue un oficio masculino en sus orígenes, pero no tenemos que olvidar en los orígenes de esta artesanía de la cestería era tarea de mujeres, pero más adelante comenzó a ser de hombres para la elaboración mas dura y complicada era la que el hombre fabricaba.Pero la cestería que elaboraban las mujeres era una cestería mucho mas decorativa, que la hecha por hombres.
Actualmente éste oficio se fue perdiendo y en su mayoría las mujeres son las que acuden a cursillos para aprender este oficio y seguir practicándolo.