miércoles, 22 de enero de 2014

CESTERIA GRAO

 CESTERIA GRAO.

        La cestería de Grao, está regentada por dos hermanos, José  y Marí,  naturales de Cuero “Candamo”. Son la tercera generación de la familia. Habiendo empezado éste oficio nuestro abuelo José Antonio González conocido más bien  como “ EL CUCO”, continuándola nuestro padre RAÚL GONZÁLEZ TORRE, el cual nos transmitió éste maravilloso oficio.
La materia principal con la que trabajamos es el mimbre, en nuestro pueblo más bien  conocido como bilma. El mimbre se saca de un árbol llamado SAUCE que nace a las orillas de los ríos. Éste material lo trabajamos con nuestras manos y lo transformamos en objetos para nuestra vida cotidiana, dándole formas en pequeñas cestas de haras para nuestras celebraciones en sillas cómodas para poder descansar, en trucheras para nuestros pescadores o hobbies, en posibles mesas y estanterías para nuestros objetos o en un centenar de cestos de  distintas formas y tamaños para un sinfín de uso.
        Antiguamente se iba a recoger el mimbre a las orillas de los ríos del Narcea, Nalón y Pigüeña. Luego hacían la corta en los meses de mayo y agosto, porque así se pelaba con mas facilidad. Una vez pelado lo cocian para asi conseguir otro color.
        Hoy en dia el mimbre se importa de las provincias de Valladolid y sobre todo de Salamanca, porque ya viene completamente preparado para trabajarlo.

        La cestería de Grao nace a mediados de noviembre del 2011 cuando éstos dos hermanos deciden poner una tienda taller en la Villa moscona de Grado, para seguir con la tradición familiar y poder transmitir al público y satisfacer con nuestros productos artesanales fabricados por nosotros mismos, dándole al cliente una garantía de calidad.

ÉSTAS SON ALGUNAS FOTOS DE LA TIENDA Y DE ALGUNOS PRODUCTOS.
















viernes, 17 de enero de 2014

MIRADOR DEL MIMBRE EN CAÑAMARES

MIRADOR DEL MIMBRE EN CAÑAMARES.




Hay en Castilla la Mancha otro lugar muy conocido por el mimbre, también llamado Cañamares es uno de los sitios privilegiados dentro de la ruta del mimbre.En ésta localidad se produce el noventa por ciento de mimbre de España.. Solo el veinte por ciento de la población vive de la producción  de ésta artesanía y de sus derivados como la fabricación de : cestos, bandejas, mesas, sillas y sillones.....
Se denomina la ribera del río Escabas y los campos dedicados a la producción del mimbre  y permite el cultivo, y así ver las distintas fases del crecimiento del mimbre con un atractivo turístico.
En Cañamares se permite la realización de miradores con sus señales sobre el río Escabas, además de instalaciones de paneles explicativos del mimbre.
El cultivo tradicional del mimbre, junto con el de la industria artesana, se convertirá en un nuevo valor turístico para ésta pequeña localidad de Cuenca.
Yo les invito a que se animen, hacer un viajecito por cuenca para poder observar este material, antes de ser transformado en objetos de mimbre.

jueves, 16 de enero de 2014

RUTA DEL MIMBRE EN PRIEGO

LA RUTA DEL MIMBRE EN PRIEGO.

Hoy nos acercamos hasta Castilla la Mancha, donde hay un pequeño pueblo llamado Priego de unos mil habitantes. Está a solo a unos sesenta kilómetros de la capital de Cuenca.
Esta pequeña villa es considerada " Puerta de la serranía" y a la vez "COMARCA DEL MIMBRE".
Si algún día tienen oportunidad de ir a Priego podrán cruzar por esos valles y encontrar inmensos mares de mimbre, según en que época vayan lo podrán ver de un color o otro. Si deciden ir en verano el mimbre lo verán de color verde y en caso de que se pasen por allá en invierno o otoño, se encontrarán con el mimbre de un color rojo llameante. Alucinarán ya que se encontrarán con las carboneras de mimbres rojos a las orillas de las carreteras y también podrán observar el mimbre blanco secándose al sol.
En Priego  continúan con la tradición artesana en la producción y elaboración del mimbre, ya que es el motor económico de la comarca desde hace muchísimos años.

viernes, 10 de enero de 2014

MIMBRE SINTETICO

El mimbre sintético es la inmitación al mimbre natural, es resistente a la humedad, pero no deja de ser un material plástico.Se utiliza mucho para la fabricación de sillas de terraza de los bares, lo hay blanco y de varios colores. En las sillas de la terraza suele quedar bastante fuerte y dar resultado, sin embargo en los distintos tipos de cestos que se hacen con éste material no dan la misma resistencia que un cesto de mimbre, ya que se acaban desarmando y deformándose la malloría de las veces.
Se utiliza mucho para la fabricación de muchos muebles de terraza o de jardín, como mesas, sofás, sillas..., con la ventaja de que no se estropea tanto como el mimbre, estando en el exterior.
Con él también se fabrican muchos utensilios para la casa, como lámparas, armarios...
Es mucho mas fácil de trabajar, ya que no se rompe con tanta facilidad como el mimbre al trabajarlo.
Es otro material, que sustituye al mimbre natural y también perjudica a los artesanos que se dedican al mimbre.
La forma de tejer con el mimbre sintético es igual y se trabaja de la misma forma que con el mimbre natural, los mimos trazados.



SUSTITUCIÓN DEL MIMBRE POR PLÁSTICO

 Antiguamente se veía mucha más artesanía de mimbre que hoy en día debido a que todo era artesanal y fabricado a mano. En casi todas las casas había algo de mimbre, ya fuera una butaca de mimbre de la abuela, una truchera para la pesca, un frutero, una cesta de pan, un ropero para la ropa.... todos fabricados artesanalmente por los artesanos, con materia prima natural. Pero en los últimos años llegó el plástico, que vino a  sustituir a todos éstos productos artesanales por productos de plástico o sus derivados, algunos de ellos más económicos que el mimbre, pero haciendo el  mismo servicio. Poco a poco estos productos de plástico fueron sustituyendo a los productos de mimbre, ya que eran mas baratos y haciendo que cada vez la venta sea menor,por lo cual muchos artesanos se vieron obligados a abandonar su oficio.Algunos productos que se sustituyeron fueron por ejemplo los roperos para la ropa sucia por los de plástico o de tela, los cestos para la recogida de la ropa por baldes de plástico, los cestos para recoger patatas por otros  de plástico, fruteros por unos de plástico o incluso de vidrio.
 Pero en una casa queda mucho más decorativo algo de mimbre que el plástico, aparte en todos los cestos de mimbre todos los objetos que metan en ellos van a transpirar y mantenerse durante mas tiempo como por ejemplo la fruta, la verdura, las setas..., el mimbre ayuda a conservarlo durante más tiempo.
 Aparte los productos de mimbre están hechos con materia prima natural.

domingo, 1 de diciembre de 2013

CURSOS DE MIMBRE.

En los últimos años está muy de moda los cursillos de mimbre, para aprender a hacer cestos, pero muchos que dan esos cursillos  no son los propios artesanos de mimbre suelen ser gente que aprendió o bien sola a través de libros o en otros cursillos . Hay gente que va a a un cursillo de quince días del mimbre y luego se dedica a dar cursos, pero en quince dias no se aprende, ya que no hay mejor cosa que la experiencia. 
Los cursillos en lugar de usar el mimbre se suele usar la médula que es un material mucho más flexible y es mas díficil de que se rompa.Es mucho más fácil trabajar con la médula cuando estás aprendiendo para luego poder usar el mimbre que es un material que rompe con mucha facilidad y es mas díficil trabajarlo ya que es mas fuerte y grueso.Tanto en el mimbre como la me´dula para trabajarlos hay que mojarlos antes, el mimbre es necesario tenerlo más tiempo en el agua.
Un día viendo un reportaje por la televisión me hizo gracia de un señor que daba cursos de mimbre, pero se le notaba que no era artesano por la forma que trabajaba, ya que no se le veía suelto tejiendo y decía cosas sin sentido, como una pregunta que le hicieron de cuantos tiempo te lleva hacer éste cesto y el respondió media hora, cuando es imposible porque te lleva aproximadamente casi dos horas , con la forma que tenia y demás.
REPARACIONES EN MIMBRE.

   Todos los productos realizados a mano, que llevan como material principal el mimbre, tras mucho tiempo de uso , se pueden deteriorar,Pero todos tienen arreglo, aunque si que es cierto que depende de lo deteriorado que estén igual no merecen la pena arreglarlos. Los productos mas complicados de reparar son aquellos que vienen de fuera, ya que usan un material mucho mas bajo de calidad y al repararlos éstos van rompiendo por otros lugares ya que no tienen una resistencia necesaria para poder meter él mimbre que nosotros usamos ya que es un material mas fuerte y de mejor calidad.
   Todos éstos productos de mimbre te pueden durar toda una vida y más , todo depende del trato que tú le des y el cuidado que tengas de ellos, es recomendable que estos productos estén barnizados porque así están protegidos del sol, de la lluvia....
   Un producto de mimbre no es aconsejable tenerlo en la calle todo el día porque dándole el sol continuamente se bajan de color y si están espuestos al agua seguidamente se estropean con mucha facilidad y más aún si están sin barnizar.
  Lo mejor es cuidarlos y no tenerlos al agua al sol.... y de vez en cuando estaría bien barnizarlos, y nada mas que se deterioren un poco intentar arreglarlos antes de que se deterriore mas.